PatagonEcoEnergy

  Whitwpaper

1. Resumen Ejecutivo

PatagonEcoEnergy (PEC) es un ecosistema basado en blockchain que busca democratizar la inversión en energías renovables. Nuestro objetivo es permitir que cualquier persona pueda participar en la construcción de infraestructura energética sustentable en la Patagonia y otras regiones a través de la compra de un utility token con impacto real.

Es importante destacar que el token PEC no representa una acción ni un título de deuda. Se trata de un utility token que brinda acceso a beneficios exclusivos dentro del ecosistema, como un marketplace, programas de staking, votación sobre decisiones, sorteos y participación en nuestra comunidad enfocada en la transición energética.

 

2. El Problema Actual

La transición hacia las energías renovables enfrenta actualmente dos grandes obstáculos:

  • Falta de financiamiento accesible: Los proyectos de energía renovable suelen requerir grandes inversiones iniciales, dependiendo de capital concentrado en grandes corporaciones.
  • Baja inclusión del público general: Los pequeños y medianos inversores no tienen formas simples y directas para participar en este tipo de desarrollos de forma sencilla.

 

3. Nuestra Solución

PatagonEcoEnergy propone un modelo híbrido que combina:

  • Tokenización de acceso: El token PEC funciona como un puente para participar en todo el ecosistema.
  • Marketplace descentralizado: Un espacio donde los usuarios pueden adquirir tokens durante la ICO o a través de intercambios P2P.
  • Staking y recompensas: Los tenedores de tokens pueden bloquear sus PEC para obtener recompensas basadas en pools de incentivos.
  • Impacto real: Los fondos recaudados se destinan a un fideicomiso para construir parques eólicos o solares en la región.

     

    4. Arquitectura del Ecosistema

    • Marketplace (ICO): Venta inicial de tokens.
    • P2P Exchange: Intercambio entre usuarios de manera directa.
    • Staking: Pools de recompensa con un total de 400M PEC destinados.
    • Dashboard: Estadísticas públicas sobre la evolución del proyecto.
    • Embudo de proyectos: Desde la recepción de propuestas hasta la operación y seguimiento de cada proyecto. 

       

      5. Modelo de Negocio

      • La venta de tokens en la ICO permite recaudar fondos en stablecoins (USDT).
      • Los fondos son administrados a través de un fideicomiso que financia infraestructura energética.
      • Cada token vendido tiene un respaldo simbólico: representa una contribución directa a la creación de energía renovable.
      • El valor del token en el mercado secundario depende de la oferta y demanda, más la percepción de la comunidad respecto al avance de la infraestructura.

       

      6. Tokenomics

      Suministro total: 2.000.000.000 PEC

        • Infraestructura (Fideicomiso / Nuevos parques): 1.000.000.000 PEC (50%)
        • Staking Pool (recompensas): 500.000.000 PEC (25%)
        • Equipo fundador (vesting a 5 años, liberación semestral con curva exponencial): 100.000.000 PEC (5%)
        • Marketing, sorteos, airdrops, incentivos de comunidad: 250.000.000 PEC (12,5%)
        • Liquidez inicial en exchanges / Market Making: 150.000.000 PEC (7,5%)

        Nota: los tokens del equipo fundador estarán sujetos a un vesting de 5 años, con liberaciones semestrales en curva progresiva, asegurando el compromiso de largo plazo y evitando concentraciones de mercado.

         

        7. Hoja de Ruta (Roadmap)

        2025

        • Lanzamiento del token PEC en BSC Mainnet.
        • ICO inicial y marketplace online.
        • Primera fase de staking pools.
        • Dashboard de trazabilidad y transparencia.

        2026

        • Implementación del primer parque piloto en Patagonia.
        • Mercado secundario P2P.
        • Expansión de la comunidad internacional.

        2027

        • Nuevos parques solares/eólicos en expansión regional.
        • Integración con oráculos y PPAs.
        • Ecosistema consolidado como referente de energía tokenizada en LATAM.
        • Listado en DEX/CEX.

         

        8. Aspectos Legales

        • Entidad legal: RWA Argentina SAS.
        • Naturaleza del token: Utility token ERC-20 en Binance Smart Chain.
        • Regulación: El token no es un valor negociable ni otorga derechos de propiedad sobre activos físicos.
        • Disclaimer: La participación en el ecosistema implica la aceptación de riesgos propios de los mercados cripto.

           

          9. Visión a Futuro

          El ecosistema de PatagonEcoEnergy está pensado para evolucionar en distintas fases, ampliando las utilidades del token PEC y el impacto real en la transición energética. Entre los objetivos de mediano y largo plazo se destacan:

          • Marketplace P2P: Incorporar un sistema de intercambio entre usuarios que permita comprar y vender PEC de manera directa, descentralizada y segura.
          • Programas de Staking avanzados: Extender la propuesta inicial de staking con opciones diferenciadas según plazos y tasas, incentivando la participación a largo plazo de la comunidad.
          • Gobernanza descentralizada: Implementar votaciones on-chain para que los tenedores de PEC puedan participar en decisiones relevantes sobre el rumbo del ecosistema.
          • Acceso con moneda local y métodos tradicionales de pago: Facilitar la adquisición de PEC en pesos y con tarjeta de crédito, reduciendo barreras de entrada para quienes no están familiarizados con el ecosistema cripto.
          • Dashboard de trazabilidad y transparencia: Un sistema público que muestre métricas en tiempo real, como por ejemplo, cantidad de tokens circulantes, cantidad de compradores, último precio publicado, energía renovable generada por los proyectos asociados, evolución y estado de cada proyecto financiado, reducción estimada de huella de carbono vinculada a cada token emitido.
          • Integración de PEC como medio de pago: A mediano plazo se explorará la adopción de PEC como instrumento de pago en servicios y comercios vinculados al ecosistema energético y sustentable, convirtiéndolo en una herramienta de uso cotidiano.
          • Certificados de Energía Renovable y Bonos Verdes: Se evaluará la emisión de certificados digitales de energía limpia y la vinculación con Bonos Verdes, como mecanismos complementarios que refuercen el impacto ambiental positivo y otorguen trazabilidad a los aportes de la comunidad.

            10. Conclusión

            PatagonEcoEnergy nace con una misión clara: acercar la transición energética a todas las personas, de manera inclusiva, transparente y sustentable.

            Con cada PEC adquirido, el usuario se convierte en protagonista de la construcción de un futuro energético más limpio.

            Tu energía, también, puede hacer la diferencia.

             

              Whitepaper